Programar en exclusión social
Ante la falta de mujeres en informática, surgen estas iniciativas. Black girls code: Ofrece educación tecnológica a niñas afroamericanas de entre 7 y 17 años.… Leer más »Programar en exclusión social
Ante la falta de mujeres en informática, surgen estas iniciativas. Black girls code: Ofrece educación tecnológica a niñas afroamericanas de entre 7 y 17 años.… Leer más »Programar en exclusión social
El teletrabajo consiste en poder trabajar desde casa o desde otro lugar que no sea el centro de trabajo de manera presencial. En marzo de… Leer más »Conciliación y teletrabajo
El síndrome del impostor se define como un patrón psicológico en el que el individuo duda de sus logros y sufre de un miedo internalizado… Leer más »El síndrome del impostor
En este podcast tenemos una nueva integrante, Alba, junto con la que debatiremos sobre diferentes temas relacionados con los estereotipos y como aunque a veces no lo queramos están en la mente de todos.
Al final de este episodio hablamos sobre como estos estereotipos hacen que las mujeres no puedan en muchas ocasiones jugar a videojuegos por los insultos y comentarios que reciben.
Cuanto mayor es la igualdad de género en un país, menores mujeres trabajan en este área, frente al pensamiento popular. Por el contrario, países como Siria cuentan con gran presencia de mujeres en estudios tecnológicos.
Un solo algoritmo que se retroalimenta de sus propias traducciones: NGram. Google invisibilizaba a través de su traductor NGram cuarenta años de aportaciones de las mujeres a la ciencia y la tecnología. Alertados por esta situación, Google mejoró el problema con algunos cambios en dicho algoritmo.
Casi igualados en porcentaje, hombres y mujeres conformamos el planeta. En España, las mujeres lideran, aunque por muy poquito, este porcentaje en estudios superiores, pero ¿cómo se reparten las mujeres en la universidad? Bien, las mujeres no ocupan el 50% de las plazas de matriculados juntando todas las disciplinas científicas.
Lo primero de todo, si bien, entendemos por brecha digital aquella que afecta a las personas sin recursos económicos, en zonas geográficas o que por motivos sociales, no tienen acceso a las TICs; la brecha digital de género, o como se la conoce en el mundo anglosajón digital divided, afecta de manera negativa a las mujeres.